La música es el arte en el tiempo, no me hagan perder el tiempo: Reseña crítica a Pare de su free

Por: Estefanía Romero

El nuevo estilo de la música vendrá de los corazones y las cabezas de verdaderos artistas, y no de oportunistas.

Jay Jay Johnson

Ayer asistí al concierto Pare de su Free, que dieron Iraida Noriega, Alaín Derbez, Todd Clouser y Arturo Báez… y aquí les extiendo mi decepción tras lo vivido.

Joachim E. Berendt (1986) habla de la música como el arte en el tiempo y explica que “la musicología sabe desde hace tiempo que la música puede producirse en dos dimensiones diferentes del tiempo. Stravinski le da los nombres de tiempo ‘psicológico’ y tiempo ‘ontológico’” (p. 312). El primero se refiere al momento sublime que experimenta el ser humano mientras sus sentidos están absorbiendo música. Más allá, el tiempo ontológico tiene que ver con la metafísica de la música, de la cual se pueden desprender muchísimos temas; entre ellos, me vino de inmediato a la cabeza, una conversación que tuve con Alex Mercado, en la que meditábamos sobre la comunicación que se experimenta entre el escucha y el músico que grabó en otra época y otro espacio: esa conexión y el estado de reinterpretación en el que el individuo se sumerge cuando está apreciando dicha pieza de arte, y que también implica un choque entre el tiempo “real” y el de la imaginación humana. También se podría hablar de un tiempo ontológico que deviene de la relación entre el compositor y el intérprete, arreglista y/o improvisador; es esa fusión que revive una idea que nació en otro momento y que ahora se moldea hacia la percepción y los sentimientos de un nuevo individuo creador.

En cuanto a la presentación de Pare de su Free, no existió ni un tiempo psicológico ni un tiempo ontológico, sino más bien una infinita necesitad de que el concierto llegara a su final.

 

IMG-20160708-WA0005.jpg

 

Para empezar, comenzó tardísimo, primer gran falta de respeto a la audiencia. Nunca cuidaron el volumen de sus instrumentos, cada vez que Alaín Derbez hacía una de sus “aportaciones”, se escuchaba la misma cadencia embarrada, carente de fondo, originalidad y sensibilidad a lo que los demás estaban escuchando.

Iraida Noriega dio una presentación muy penosa, que consistió en una desafinación constante, un intento desesperado por tapar a los demás músicos, así como la necesidad dolorosa de impactar al público con cambios exagerados de efecto en la voz, todos impertinentes.  Noriega es un músico descortés y vacío de originalidad: todo su estilo reveló con cinismo la pretensión de un calco a fórmulas preexistentes, las cuales ya se escucharon bien en voces de sus intérpretes originales. Nunca existe la necesidad de tener malas copias. Alaín Derbez se atrevió a compararla con Billie Holliday; y yo agradezco a las fuerzas superiores que no sufrí una embolia en ese momento.

 

IMG_0004.JPG

 

Arturo Báez es ahora un enigma para mí. Creo que es el ejemplo perfecto de lo que sucede cuando combinas a un buen músico con otros que no tienen ni la menor idea de lo que están haciendo. Selaño esto porque ya antes tuve el gusto de escucharlo al lado del cuarteto de Jorge Fernández, en el que su aportación me pareció fantástica; mientras que con Pare de su Free, Báez se pasó toda la noche correteando los intentos de los demás, siempre sin lograr algún tipo de statement.

De Todd Coluser sólo puedo decir que a pesar de que tocó todo el tiempo, su sonido desapareció durante la mitad del concierto y sus aportaciones fueron muy básicas.

Entre otros detalles, se intentó hacer poesía beatnik. Alaín Derbez leyó algunos versos que nunca se entendieron por todo el ruido que traía detrás, dejando todo lo que se estaba intentando hacer en obsoleto. La privación de versatilidad en el ritmo y el hecho de que agregaran Dust in the Wind a su repertorio me dan para algún otro artículo sobre el adolecer imaginativo del artista contemporáneo.

 

IMG_0011.JPG

 

En general, se trató de un concierto desconsiderado, descuidado, carente de cualquier tipo de lógica; la conexión entre los músicos, de los músicos con la música y de la música con el público brilló por su ausencia. Lo más preocupante es que aun así, la audiencia aplaudía. ¡Aplaudía! Una vez más me sentí como la persona que grita que Kikiri Boo es un pollo, pero todos insisten en que es un humano; o peor aún, viví en carne propia la historia del emperador que salió desnudo al pueblo: ¿el público finge que le gusta un producto mal hecho para no quedar como tonto? Esa mezcla de bluff y de condescendencia son síndrome de mediocridad y me aterra afirmar que son dos de las grandes razones por las que existe poca propuesta musical en nuestro país.

 

 

Para finalizar dejaré algo en claro, ¡la improvisación libre puede ser extraordinaria! Es una de las grandes creaciones del ser humano en su intento de deconstruir los sonidos hacia un caos ordenado y estético; no se trata de meter un montón de ruidos a la licuadora, y mucho menos si el pobre público está a expensas de perder su tiempo y aprender de manera equívoca lo que este género implica.

 

Bibliografía:

Berendt, Joachim E., 1986, El jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, Fondo de Cultura Económica, México.