Juan García Esquivel: El Compositor despierta en el siglo XXI

Por: Estefanía Romero

Con el afán de revivir las creaciones del compositor leyenda mexicano: el maestro Juan García Esquivel, la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJM) emprende un concierto que se antoja muy interesante.

La Fonoteca Nacional reunió a algunos de los personajes que emprenden este proyecto para explicar su relevancia histórica y artística. En adelante les presentó los detalles importantes de este encuentro.

¿Qué es Juan García Esquivel 100 años?

Manuel Huizar, Director de la ONJM, indica que esta surge en el 2015 como una asociación civil, con los objetivos de promover música contemporánea y jazz; trabajar con compositores mexicanos y rescatar la tradición de nuestro país.

La idea del concierto Esquivel 100 años surge gracias a que el maestro Tim Mayer se acercó a la ONJM; tras algunos diálogos se decidió que él mismo, Andrés Gándara y Roberto Verástegui emprenderían la labor de transcribir parte de la obra de Esquivel para que esta fuese llevada al escenario con la ONJM. A la fecha llevan un año y medio de trabajo tanto en la transcripción como en los aspectos técnicos detrás del desarrollo de este concierto.

Huizar sostiene que el proyecto Esquivel se lleva en tres tiempos: 1. Tocar la obra del compositor tal y como fue escrita; 2. Presentar arreglos originales a las composiciones de Esquivel; y 3. (que está por realizarse) Terminar las siete piezas que Esquivel dejó incompletas; todavía están en la búsqueda de dichos temas. Por lo mientras, está por seguro que los dos primeros tiempos serán parte del concierto Esquivel 100 años.

De izquierda a derecha: Victor Ruiz Pasos (amigo de Esquivel), Roberto Verástegui, Ricardo Andrés Franco, Manuel Huizar y Germán Palomares.

Esquivel: El Compositor

Roberto Verástegui, pianista, compositor y arreglista, habla sobre la profundidad artística y estructural de la obra de Esquivel; hace hincapié en los cambios de atmósfera que este lograba a través de cada composición.

Roberto Verástegui.

“¿Qué es esa cosa tan fuerte que se escucha?”, era lo que todos decían al percibir la orquesta de Esquivel durante sus ensayos en Las Vegas. Lo cual, representado en un perfeccionismo musical y sumado a un show de luces, poco común para sus tiempos, generaba grandes impresiones en las audiencias; según Verástegui.

Agrega a esta información que grabar para RCA fue un gran catalizador para Esquivel, pues le permitieron experimentar con sonidos nuevos, los cuales fueron grandes definitorios de su obra. Verástegui destacó la claridad técnica en la música electrónica de Esquivel e incluso le comparó con Herbie Hancock, por la conciencia con que manejaba las ideas sonoras con que rompió barreras.

Verástegui develó sus descubrimientos pianísticos sobre la obra de Esquivel al momento de realizar las transcripciones. Entre ellas: un gran conocimiento del lenguaje clásico, manejo de dedos, arpegios, escalas, “mañas técnicas”, dominio armónico, modulaciones, cambios de tono al estilo Bach o Mozart, cambios de voces y registros casi imperceptibles.

El pianista encontró que parte del pensamiento del piano clásico de los rusos y los checos se encuentra incorporado a la obra de Esquivel, pues, en apariencia, el compositor pensó en el piano como si este fuera una orquesta; utilizó varias voces para convertirlas en otros instrumentos, encontró sonidos distintos a una sola trompeta.

Además, hondó en la idea de los cambios de instrumentación que generan emociones; y la notoriedad de elementos impresionistas y recursos técnicos difíciles, sobre todo para un autodidacta, como el maestro Juan García. Pone de ejemplo la obra Latin-Esque, de la cual se rescatan elementos que recuerdan a Debussy. Menciona la incorporación de colores al estilo Ravel; además del uso de arpegios cuartales, provenientes del jazz, que utilizan pianistas como McCoy Tyner y Chick Corea. Explica que es así cómo elementos estilísticos de diferentes eras y diversos lugares se unen en el universo de Esquivel a manera de relato cinemático, con lo cual el autor logra transportar a escenas en constante movimiento.

Verástegui señaló que Esquivel es un compositor reconocido a nivel mundial por grandes personalidades del mundo de la música culta; pero es ignorado en México. Habrá que reconsiderar, ¿no creen?

Sonido panorámico: Esquivel, el innovador

Ricardo Andrés Franco, experto en ingeniería acústica, explica que en la época de Esquivel (los años 60), las grabaciones eran de tipo monooral; es decir, no generaban la sensación de espacialidad al momento de ser escuchadas.

Según Franco, el concepto de “estéreo” no se limita a la idea de registrar el sonido; también consiste en una búsqueda de emociones en la cuestión sonora. Indica que tal y como tenemos dos oídos, los humanos necesitamos de dos altavoces con el propósito de generar la imagen sonora de lo que se está tocando.

Ricardo Andrés Franco

Remarcó que Esquivel comenzó trabajando con el sonido monooral, pero decidió colocar a su orquesta en dos espacios auditivos para generar un sonido estéreo. De esta manera desarrolló colores, contrastes y profundidades nuevas; lo cual logró con ayuda de gente dedicada al registro. Así fue que el gran compositor dejó un legado en la historia de la grabación: el sonido panorámico.

¡Nos vemos en Esquivel 100 años!

Es un gran reto ejecutar y arreglar la música de Juan García Esquivel, estaremos al tanto del resultado de este enorme esfuerzo por parte de la ONJM y sus invitados. Puedes consultar los detalles del concierto en el calendario jazzístico de Bop Spots.